lunes, 13 de diciembre de 2010

REDBALL 6, lanzamiento en EEUU

Otra grata noticia para compartir, ha salido en EEUU un nuevo libro que, afortunadamente, pasó por nuestras manos en los rubros dibujo y color. Lleva guión de los geniales hermanos Miller (¡son cosa seria!) y dibujo de un servidor (si, yo, el Jok). El prestigioso y multipremiado sello "Arcana" se hizo cargo de la contundente edición.



El asunto es que un policía honesto (Wayne Hambler) despierta (¿revive?) en una especie de purgatorio para ser reclutado por una fuerza policial de élite llamada Bola Roja 6. Son miembros de este cuerpo varios policías de diferentes geografías y períodos históricos (entre otros, tenemos a un cowboy, a un policía de la época victoriana, etc).



El asunto es investigar una serie de asesinatos de distinguidos parlamentarios de la infernal ciudad de "Poracá" (Near Dis). La trama mezcla intriga política, hallazgos detectivescos, algo de misterio, acción y mucho humor. Develar más por este medio tendría poco sentido, pero puedo asegurarles que los diálogos y el reparto de personajes son excepcionales.



Estaría pecando de desagradecido si no nombrara a los colaboradores habituales, verdaderos pilares de todo lo que se ve en el libro: don Darío Brabo que me ayudó con plantados y tintas de algunos fondos (los mejores) y al energético Jorge Blanco dando las bases de color. Y desde luego, a mis hermanos de La Productora por lo de siempre.
El libro ha recibido muchísimas críticas favorables y ya está disponible para la venta desde al menos Noviembre (y, aparentemente, se ha agotado su venta a traves de Amazon).



Lamentablemente, no hay en el horizonte planes para una edición en castellano del libro. ¡Sólo por ahora!.
Eso es todo, queríamos compartir la feliz noticia con ustedes y seguir esperando más buenas nuevas de La Productora para 2011.


martes, 26 de octubre de 2010

LA PRODUCTORA EN FRANKFURT

Muestra de historieta argentina en Alemania


Durante todo octubre, los alemanes podrán ver junto a las páginas de Mallea y Mosquito, las obras de grandes de la historieta como Raúl Roux, Francisco Solano López, Calé, Alberto Breccia, Quino, José Muñoz, Fontanarrosa, Juan Giménez y Oswal, entre otros. (Hay una lista completa publicada en este blog)


Entre los originales, segundo antes de subir a la pared, puede verse una página de Mallea.

La muestra "Nos tocó hacer reír" que recorre -sobre todo- las crisis sociales, políticas y económicas que sacudieron al país, se inaguró el pasado 24 de septiembre en el Museo de la Comunicación de Frankfurt y podrá ser visitada por el público alemán hasta el 30 de octubre. Esta ciudad que alberga cada año a la feria editorial más importante del mundo -y en su edición 2010 tendrá a nuestro país como invitado de honor- homenajea esta vez a la historieta argentina.
La exposición está compuesta por más de 200 páginas originales, bocetos, libros, fragmentos de videos y raras piezas para una expo, elementos de impresión como piedras litográficas, fotolitos, planchas de offset, etc. Es destacable que una ciudad tan importante para la cultura del libro como Frankfurt, dedique una de las 18 muestras argentinas a una disciplina como la historieta. Nos alienta a seguir.


Agradecemos todas las molestias que se tomó (¡y el tremendo esfuerzo que realizó!) Judith Gociol, curadora de la muestra. Mención aparte merece la dedicatoria dirigida a nuestro querido mentor y maestro Eugenio Zoppi; en el catálogo de la muestra se puede leer: "por que vaya a saber desde dónde nos sigue guiando". ¡Aleluya!

Un abrazo.

lunes, 4 de octubre de 2010

JUAN SALVO EN PALERMO JÓLIBU

Cristian Mallea y Solano López en Viñetas Sueltas

El pasado martes 28 de septiembre, en el local Libros Del Pasaje y en el marco de Viñetas Sueltas (el festival que organiza Tom Dassance y que este año se atomizó esperando dar un zarpazo mejor para el año que viene) se realizó la presentación de las últimas ediciones de El Eternauta: "El Perro Llamador" y los últimos tres fascículos del llamado "Regreso"; todo publicado por Doedytores., la marca del amigo Javier Doeyo. En dos de estas publicaciones participamos Jok y yo, en el "Perro..." Jok hizo los estampillados y yo las páginas finales a lápiz y tinta; en el caso de la tapa que podrán ver más abajo pasó una cosa parecida, el realizó bocetos y yo me quedé con uno, lo hice a lápiz y pinté. Bueno, así fue que nos metimos por la ventana de este fantástico tren hacia el universo creado por Oesterheld y Solano.

El bonito espacio de Libros del Pasaje. De izq a der: Mallea, Sala, Solano, Sanz, Iñaki, Maissonave y Oyola.

Con la desopilante conducción de Gustavo Sala, la conversación del martes sirvió de excusa para presentar además de las ediciones del Eternauta de que hicimos mención, el libro recopilatorio "Simón" (gran obra de Carlos Trillo y Eduardo Risso) y "Negro el 10" de Santiago Maissonave e Iñaki. Los compañeros de charla -además de Iñaki Santiago- fueron el escritor Leo Oyola (un gauchazo de Lafe y Morón, que fue el único que sabía dónde quedaba mi barrio de crianza Ingeniero Brian), Salvador Sanz (autor también de otra tapa y uno de los capítulos del Perro llamador), Pol Maiztegui y Francisco Solano López. Un lujo.

La tapa que hice para el anteúltimo capítulo de la saga del Regreso de El Eternauta.

Fue una bella charla en la que Solano, como siempre, nos dió una lección de grandeza, humildad, honestidad y sabiduría; todo a la vez. Entre el público hubieron colegas y amigos como José Massaroli, Mariano Chinelli, Javier Suppa, Esteban Quinteros y el responsable de todo esto, el Sr. Javier Doeyo. La gente se prendió luego a la firma de ejemplares y agotaron a Solano que salió huyendo después de un rato.

Con el amigo cordobés Pol agregado a la charla, ya estábamos todos.

Nos fuimos contentos de haber cruzado el oeste tras esa pista cada vez más incierta pero también ubicua de Juan Salvo y su destino.

Abrazo,
Cristian

lunes, 6 de septiembre de 2010

La Productora en "La Fábrica"

Hace dos semanas salió de imprenta "La Fábrica" editada por Loco Rabia.

"La Fábrica nos muestra la oscuridad de un universo opresivo y agotador, dónde la única manera de sobrevivir es la traición, la mentira, el asesinato, la violencia o la resignación. Un lugar desalmado al que, sin embargo, llega, cada tanto, un efímero rayo de cariño, de tímida poesía. En el fondo, esas bestias endurecidas por el trabajo mecánico, aún conservan en su interior, la salvaje esperanza de un amor." fuente: www.locorabia.com.ar

Todos los guiones son Alejandro Farías y dibujan (por orden de aparición) : Carlos Aón, Rodrigo Terranova, Pablo Vigo, Karlo Lottersberger, Matías San Juan, Leo Sandler y Marcos Vergara.

La siguiente es una de las páginas de "Quería taparla con algo", adaptación del cuento homónimo de Jorge Accame. El Guión es de Alejandro Farías y los Dibujos del productoril Carlos Aón: