Ecos del 1º Festival Internacional de Historieta de Buenos Aires
Bueno. Terminó el festival de Tom. Terminó y fue todo un éxito. Terminó y nos cargó de energía y nos llenó de luces para seguir en este camino a veces sombrío e incierto de la historieta independiente. Terminó y nos dejó repletos de recuerdos y de charlas con lectores, amigos, colegas. Terminó pero ésto (lo deseamos todos) sólo acaba de empezar.
El día de la inauguración, Thomas charlando con visitas y, más allá, una ilustre: Daniel Divinsky, director de Ediciones de La Flor. Sémola Souto de Lulelele, Tom y el Chiqui Vilca de Perú, exultantes.
Los porteños esta vez fueron pocos pero buenos: Javier Doeyo y su sello, la editorial Domus con Martín Casanova a la cabeza, la gente de Gárgola, la tropa Lulelele (el Gordo Sémola, el Pola y el Bruno), Setro y su Fiera y Claudito Peré de la revista Memorias. Del gran interior de nuestro país se acercaron a estar muchos amigos queridos: Damián Pérez Santos y Juampa del Círculo del Cuadrito de Mendoza, Ale Nicolau de la Unhil de Tucumán, Marcos Vergara y Federico Baert de Aquelarre Producciones de San Nicolás, más el Rulo Álvarez, Guille Lizarzuay (Zárate) y Adrián Graf (Campana) de parte de la revista Dies Mercuri, dirigida por el porteño Alejandro Farías. Por el lado de los extranjeros, la cosa fue de lujo. De la Banda Oriental llegaron Rodolfo Santullo, Matías Bergara y Carmichael del Grupo Belerofonte; Marco y Gervasio de los Guacho y Roberto Poy de la revista Vagón. Desde Chile vinieron los queridos Christiano Gutiérrez de la revista Ronckanblus, Carlos "Lechuga" Reyes de Ergocómics, más Jorge Quién y el Dr. especialista en cómics Kenneth McFarlane. Bajaron de Colombia, la novísima Power Paola y Tomás y Joni B de los Robots de Medellín. Desde el Perú llegaron el querido Chiqui Vilca (promotor incansable del cómic latinoamericano), Jorge Pérez Ruibal y Renso González de la revista Carboncito. Marcelo D'Salette vino de Sao Paulo, Brasil. De los de más allá vinieron Iván Brun (un capo) desde Francia, Alberto Vázquez y Brais Rodríguez de España, Tim Dinter de Alemania y nuestro amigo Ari Pliskin representó al Center of Cartoon Studies de Vermont, USA. Entre los maestros que aportaron estuvieron Quique Alcatena y Francisco Solano López que firmaron ejemplares en los stands de Belerofonte e Historietas Argentinas, respectivamente.
La charla del día sábado sobre "Historieta Panamericana". En la foto: el que suscribe, Rodolfo Santullo, Chiqui Vilca, Joni B, Carlos Reyes, Marcelo D'Salette y Ari Pliskin.
Hubieron expos, talleres, charlas y reuniones a mansalva, muy útiles y aleccionadoras todas. Como la mesa del sábado por la tarde, donde pudimos reunir a un vasto panorama panamericano. Al salir mucha gente se. Así fue con todas las demás actividades.
La noche del sábado en una pizzería atestada de historietistas con hambre y sed libertaria. Iván Brun saluda, Damián P. Santos mira y los demás charlamos hasta dejar la boca seca.
Apenas terminó el evento, una horda de historietistas panamericanos y europeos nos largamos a las calles del centro porteño y explotamos la Continental y un barcito del bajo más tarde, ya copeteados. El domingo, todos recalamos en el locro patrio que ofreció Mosquito y desde donde nos desperdigamos como perlas de ese dije variopinto que es hoy la historieta independiente internacional. Espero que ese dije no sólo no se acabe nunca sino que se reúna en cada uno de estos encuentros y, sobretodo, que crezca y evolucione permanentemente de derrota en derrota hasta la victoria final.
La tarde dominguera y patria en lo de Mosquito. Ari, Joni y Paola departen y Claudito Peré firma (una vieja deuda) el viejo poster de Frontera.
Ojalá el festival pergeñado por Tom y los suyos no sólo prospere sino que sirva de ejemplo para los eventos historietísticos que pululan por ahí y los por venir. Un gracias enorme a Thomas Dassance y a toda la organización de Viñetas Sueltas: Ernán Cirianni, Salvador Sanz, Otto Zaiser y muchos otros que ahora no recuerdo pero a los que les agradecemos igual. ¡Larga vida a la historieta independiente latinoamericana y mundial!
Cristian
Ojalá el festival pergeñado por Tom y los suyos no sólo prospere sino que sirva de ejemplo para los eventos historietísticos que pululan por ahí y los por venir. Un gracias enorme a Thomas Dassance y a toda la organización de Viñetas Sueltas: Ernán Cirianni, Salvador Sanz, Otto Zaiser y muchos otros que ahora no recuerdo pero a los que les agradecemos igual. ¡Larga vida a la historieta independiente latinoamericana y mundial!
Cristian